Crítica – Los 4 Fantásticos (2015)
La película más polémica de los últimos años, ni tanto, ni tan mal.
Pero tampoco bien.
Por Todo Marvel
Soy culpable. Yo he sido uno de los primeros que llevado por los prejuicios han atacado el reboot de Los 4 Fantásticos antes de ver la película. En mi defensa diré que Fox ha hecho todo lo posible para que, antes de estar sentado en el cine, la película tuviera la peor pinta posible. También diré que la película es flojucha. Pero ni de lejos el apocalípsis fílmico que desde hace días se nos ha dicho que es desde distintas webs.
Arrancaremos esta crítica explicando que, como marvelitas y habiendo comulgado con las enorme e indigestas piedras de molino de los innecesarios (étnicos y multiculturales) cambios hecho al material original, el arranque de la película es realmente bueno. La primera mitad de la película, que es puro Josh Trank, es una base sólida para la película. Crea unos personajes interesantes y bien construidos. Una buena readaptación de estos científicos aventureros que abandonan la exploración del cosmos de la era de la carrera espacial para convertirse en científicos pioneros explorando el mucho más actual campo del multiverso. Lo resumiré así: si Reed Richards tuviera ahora 20 años sería así. ¿Son Los 4 Fantásticos? No, son un grupo de empollones envueltos en una trama de ciencia-ficción. Hasta ahí todo bien, sorprendente y gratificantemente bien.
El problema viene con la segunda parte de la película, con Trank fuera de la silla de director y con Fox tratando de convencernos de que esos muchachos son Los 4 Fantásticos. Para empezar los efectos especiales son muy, muy, muy malos. Comprendo que crear un Mr. Fantástico que quede digno en pantalla, con esos poderes elásticos, es complicado .Pero lo de la Cosa no tiene perdón de Kirby. Si Disney ha conseguido crear un Hulk como el que hemos podido ver en las pelis de Los Vengadores, no hay justificación para que La Cosa sea esta adaptación sin carisma alguno de un Gormiti. Las comparaciones entre el estupendo Banner de Rufallo y el Ben Grimm de Jamie Bell son tan odiosas como complicadas, ya que Grimm apenas aparece unos minutos en pantalla y debe de recitar unas seis frases en todo el metraje estrenado.. Y si lo de La Cosa es doloroso, lo de Doom es completamente insultante. El primo barriobajero y ex-convicto de C-3PO está muy lejos de ser el Doctor Muerte que los marvelitas queremos ver en el cine. Y muy lejos de lo que la franquicia merece.
Desde que los personajes adquieren sus habilidades la película empieza a perder fuelle y a resultar aburrida, predecible y tonta. Todo lo bueno que tenía la primera parte es echado por tierra con diálogos cumbre tan bochornosos y blanditos como “es más poderoso que cualquiera de nosotros por separado, pero juntos podemos derrotarle”. Puro Stan Lee, no diré que no, pero a estas alturas el público merece más. Lo peor de todo es que ese diálogo, repito, cumbre de la película (que sirva eso para hacerse una idea de la altura de la montaña), transcurre durante una batalla que es un despropósito en todos los sentidos. El gran momento del equipo protagonista contra su némesis es todavía menos emocionante que las acrobáticas peleas pijameras en descampados de los Power Rangers (Bioman para mi generación). Para rematar al fan y al espectador, el cierre de la película es una copia burda e insultante al de Vengadores: La Era de Ultrón. Es posible que rodado en la misma localización y todo…
El reboot de Los 4 Fantásticos es una película que son dos en una: una primera parte sólida e interesante que presenta a los personajes con gran habilidad. Destaca la relación entre Von Doom (para mí lo mejor de la peli) y Richards; y una segunda parte horriblemente realizada, rodada y montada, convencional y mediocre en la que se nos quiere convencer sin conseguirlo de que esos personajes son Los Cuatro Fantásticos de los tebeos. Es evidente que no lo son.
Dicho esto, la película no es peor que otras muchas de las que se estrenan todos los años, ni desde luego, es peor que “Batman y Robin” ni merecedora de las terribles críticas y comentarios que ha sufrido en la red durante las últimas semanas. Una vez más, como pasó con la injustamente infravalorada “John Carter de Marte”, internet ha matado una película casi antes del estreno. Yo no soy un gran fan de Josh Trank, de hecho ni me cae bien ni “Chronicle” me parece tan buena película como se insiste en que es, pero me encantaría ver su versión de la película, con todo lo que para el espectador es evidente que ha sido cortado y mutilado del metraje (Fantastic Car incluído). El experimento podría haber funcionado, pero no habría dejado de ser un experimento. Fox podría haber dejado a Trank crear una interesante película de ciencia-ficción de corte juvenil, pero su necesidad de renovar los derechos de la franquicia para evitar su regreso a Marvel ha condenado el proyecto, lastrando una película que sin su título podría haber sido interesante, pero que titulándose como se titula resulta vacía y fallida. Y para los fans de Marvel muy dolorosa.
Si quieres ahorrarte el dinero de la entrada, bien, tal vez sea más interesante ahorrarlo por si en un futuro próximo te apetece ver dos veces El Despertar de la Fuerza (que por ahora pinta extraordinariamente bien), pero si eres un Marvel Zombie tal vez quieras darle una oportunidad, sabiendo que vas tener que ver a La Cosa andando por ahí en pelota picada (que tampoco es que los del pantaloncito tuviera mucho sentido, pero…) y una Sue Storm adoptada y procedente de Kosovo.
Sigue a Todo Marvel en Twitter: @TodoMarvel o Facebook, y si te gusta, comparte.
Coincido con lo de que esta película no me parece peor que Batman y Robin, y mucho menos peor que Catwoman, sin embargo, personalmente me parece la peor película de superhéroes que he visto desde Elektra.
El comienzo me parece simplemente bueno, nada más, y a medida que va avanzando se vuelve más pesado y aburrido con escenas que no van a ninguna parte y con el único propósito de vaya usted a saber porque, alargar la trama sobre la máquina interdimensional. Tardan una hora en conseguir sus poderes, se mire por donde se mire es exagerado, películas como Spider-man, Iron Man o Capitán América tardan la mitad de tiempo en contar sus orígenes de forma más que satisfactoria, y si tenemos en cuenta que Cuatro Fantásticos termina media hora después es sencillamente un disparate.
Otra cosa que me pareció horrendo fueron los actores, pese a que son buenos en esta película los he visto con una desgana y una falta de carisma y química entre ellos inadmisible, joder ¡es que son una familia! en ningún momento vemos nada de eso, la relación entre Sue y Johnny es patética, parecen dos desconocidos que acaban de entablar conversación y ni siquiera recuerdo que Sue y Ben intercambiaran palabra. Eso me parece una vergüenza, porque incluso en las denostadas anteriores películas de la primera familia de Marvel, veías química, te transmitían que se llevaban bien y parecían una familia, ¡Es que no es tan difícil! que vean la escena de la fiesta de Vengadores la era de Ultron, ahí se ve química, buen rollo, son un grupo unido y los actores te lo transmiten.
Otra cosa que me pareció una basura fue el plan del Doctor Muerte y la ¿batalla final? El plan, lo diré sin tapujos, me ha parecido una copia sin gracia y sin sentido del plan del villano de Big Hero 6, ¡Si hasta la máquina es igual! y la batalla final…¿Qué demonios es eso? cuatro puñetazos de Reed y un remate de la Cosa ¿eso es una batalla final? y yo que pensaba que la pelea de la de 2005 era mala.
Y esto ya es más personal pero que de verdad me terminó de rematar la película ¿Por qué cojones convirtieron la frase molona y encantadora de La Cosa “es la hora de las tortas” en una frase fruto de abusos y traumas de la infancia? anda y les zurzan.
Lo siento si sueno muy hater, pero a mi me ha parecido una mierda, mucho peor que las dos anteriores de los 4F.