Crítica: Los Guardianes de la Galaxia
La peli menos Marvel de Marvel es también la más divertida.
Por Chema Mansilla
Desde el principio hemos sabido que Guardianes de la Galaxia es la apuesta más arriesgada de Marvel Studios desde la primera cinta de Iron Man. Personajes desconocidos para el gran público, en una peli escrita y dirigida por un director independiente, con grandes dosis de humor y que nos lleva a las profundidades del espacio del Universo Marvel. Y sí, el resultado es un producto extraño.
Venimos de ver Capitán América: Soldado de Invierno, una peli de espías que recuerda las pelis de acción de los 80, sólo que con el Capi como protagonista y el aspecto que uno espera de un sólido y producto Marvel. El mismo estudio, en la película siguiente de ese gran entramado de producciones que supone Marvel, nos lleva ahora a remotos planetas llenos de gente de colores con mapaches con pistolas y grande árboles parlantes (aunque sólo diga una frase muchas veces). Tal vez ese sea el elemento que puede convertirla en una gran éxito de público, pero que no termine de convencer a los fans más serios y radicales de los cómics.
Evidentemente Disney y Marvel han creado una película con la fórmula del éxito del blockbuster veraniego: acción, buen humor, ritmo trepidante, momentos épicos y personajes carismáticos. Que nadie espere un guión profundo o reflexiones sociales de gran calado moral. Como resumen se podría decir que se van a hacer de oro (más todavía) a base de vender peluches de Mapache Cohete. Pero la peli tiene más: hacía mucho tiempo que servidor no se reía tanto en un cine. La peli es DIVERTIDA. Los chistes funcionan, para peques (que son los que quieren los peluches) y para mayores (que pagan los peluches). La acción es impresionante, más allá de peleas y batallas espaciales, el ritmo de todo el metraje es constante e insistentemente trepidante. Como Star Wars (las buenas) o Indiana Jones (las buenas también). El pilar de todo esto son unos personaje bien construidos, sólidos, y con los que te irías de fiesta o a vivir aventuras a cualquier rincón del cosmos. Sí, los personajes estaban ya en los cómics, y como siempre dicen en Marvel Studios, si funcionan es porque el material original es bueno. Pero que no se quiten mérito: James Gunn ha hecho de Peter Quill, Star-Lord, un protagonista de Guardianes de la Galaxia que poco tiene que envidiar a un joven Han Solo (o a Tony Stark, ya puestos). Puede sonar exagerado, pero no lo es tanto. Incluso un árbol con patas de tres metros de alto, que sólo repite su nombre, es carismático. Y es una CGI.
Para aquellos a los que eso de ver a un mapache parlante pegando tiros les pueda parecer la peor manera de pasar una tarde les diré que el mapache, además de molar, es lo de menos. Porque en esta película entran en juego muchas piezas distintas, y todas funcionan.
Sí, hay pequeños engranajes que chirrían si los comparamos con los bien engrasados engranajes principales. Por ejemplo, Nébula es un personaje que pasa con algo más de pena que de gloria por el metraje. Y un villano tan prometedor como Ronan el Acusador, a pesar de tener en pantalla la que seguramente es la mejor presencia maligna de todas las pelis Marvel que hemos visto (cuidado, Loki), se diluye un poco en la trama. Y es aquí donde los fans de Marvel, a lo mejor, se sienten algo abandonados por el estudio. Guardianes de la Galaxia va “a su bola”. A pesar de que hay muchos elementos que unen esta película con las que hemos visto hasta ahora, pero parece pasar de puntillas por todo eso que Marvel ha construído sobre Vengadores y sus miembros. Un detalle aquí, un guiño allá y una GRAN revelación en medio de la película son los únicos elementos que nos recuerdan que Guardianes comparte existencia con otras pelis. Pero amigos lectores, en los cómics Los Guardianes también han ido siempre un poco a su aire respecto al resto de series. Hasta hace poco, con Iron Man visitando al equipo y Gamora aquí y allá con los Vengadores, o Peter tonteando con Kitty Pryde en los títulos mutantes, Guardianes eran poco más que un equipo de segunda que de vez en cuando se veía las caras con el Nova original y que vivían sus aventuras ajenos a Ultrones y demás amenazas terrestres.
El tono de la película, con un chiste detrás de otro, tal vez tampoco guste a aquellos a los que Iron Man 3 les pareció demasiado cómica. Algunos de esos detractores puede que luego no tengan problemas con leer los cómics de Masacre, ¿quién sabe?. El humor es la gasolina con la que funciona el motor de este equipo, y es una solución magnífica para juntar a este tipo varipinto de personajes (de nuevo, un mapache que habla). Guardianes no es una peli seria, así que fan de Marvel de ceño fruncido y mandíbulas apretadas, ya sabes a lo que vas (lo ha visto en los tráilers). Nadie debería alarmarse de que en esta primera peli (porque si alguien lo dudaba, los Guardianes volverán) no veamos el tipo de “cross-overs” a los que estamos acostumbrados… Y eso que, como digo, hay una escena que dice a las claras qué va a pasar en el futuro con todas estas pelis…
Guardianes de la Galaxia ha conseguido convencer por sí misma, sin tirar de la participación de Robert Downey Jr o tener a Hulk en sus filas. Un mérito que nadie debería quitarle. El extra es que, además, es de Marvel. Pero no es Los Vengadores. Disfrutadla sin prejuicios.
Sigue a Chema Mansilla en Twitter: @ChemaMansilla
Como nota añadiré que el pase de prensa (ni en España ni en ningún lugar del mundo, ni en la premiere de la película) se ha proyectado la escena post-créditos ya que se trata de una gran sorpresa que sólo podrá verse en los cines desde el día del estreno. Lo más lógico sería que viéramos algo sobre Vengadores: La Era de Ultrón, o incluso de Hombre Hormiga. Pero yo voy a ser valiente: ¿Y si la sorpresa es la presentación de Doctor Extraño (más allá de una frase en la última peli del Capi) y resulta que es ese señor que ayer mismo en la comic con de San Diego dijo que no va a interpretar a Doctor Extraño? Por soñar… y Marvel, de soñar, sabe mucho…
Muy buena crítica y teniendo en cuenta que bajo mi humilde opinión acertaste con tus críticas anteriores no dudo que esta peli será una pasada. Y con lo que comentas del humor es algo que me molesta mucho, no por el humor en las pelis de Marvel que me parece genial, sino que demasiado a menudo me topo con gente que pone a parir Los Vengadores, Iron Man 3 o Thor el mundo oscuro porque son muy cómicas ¿Qué demonios a pasado para que si una película tiene momentos de humor es mala? ¿acaso es Regreso al Futuro mala porque es divertida? ¿o lo es Star Wars? tal vez todas las películas de superhéroes deberían ser deprimentes y absurdamente serias como El Hombre de Acero. Bueno, se que quizás me he pasado pero es que esta aparente cruzada contra el humor me cabrea mucho. Pero lo dicho, muy buena crítica.
Buena crítica, ahora tengo más ganas de verla si cabe.
Respecto a la cruzada contra el humor de la que habla el compañero. A mi me encanta un momento divertido en cualquier película de superhéroes, pero me molestan los chistes demasiado fáciles que no vienen a cuento. El humor de Regreso al Futuro, Star Wars, Indiana Jones o los Goonies por citar algunas, es muchísimo mejor que cualquier bromita de las que se sueltan en El Señor de los Anillos, el elfo y el enano. Pero bueno, es una opinión. Un saludo! Nos vemos el 14 de agosto en el cine!
Me alegra que te guste la película batskwlkr, gracias por tus palabras. Evidentemente la crítica es pura opinión personal. Habrá seguro a espectadores a los que no les guste la película. He tratado de ser lo más imparcial y moderado posible. Dentro de todo lo que cuento hay cosas que no me han gustado, que me han decepcionado y que no me han funcionado en absoluto. Pero si pienso que viendo la película lo pasé bien, eso es lo que queda. También he tratado de juzgar la película en sí, despegándome del fanatismo Marvel… Mucho fans radicales la echarán al fuego de Surtur diciendo que Marvel no es esto. Pero yo creo que ese tipo de fanatismos impediran a más de uno disfrutar de una peli divertida, que ya es algo. Y además, como bien digo, ¿acaso no hay cómics Marvel que son puro humor y chascarrillo? Masacre, Doop…
Gracias por tus palabras rocket. La verdad es que el tono de humor recordará a mucha gente algunos episodios de Buffy. O de Firefly… El caso es que se nota mucho la mano del gran Joss detrás de todo esto. Como os digo, Guardianes se distancia del resto de pelis Marvel desde que se presenta a Star-Lord, apenas empezada la película…
Mi hype ha subido todavía más cuando has dicho lo de Buffy y Firefly.
Gran crítica! Una pregunta muy importante!!! Todas las canciones del Soundtrack, es decir, Hooked on a Feeling, Aint No Mountain…, Spirit in the Sky y demás salen en la película o se dejan alguna.
Y si es posible, no me puedo aguantar hasta el 14 de Agosto (en España). Puedes decir que canción del Soundtrack sale en los títulos de crédito!!??
Gracias, saludos!!
Lo primero es una pregunta, faltó el interrogante!
Hola Villator! Me alegra que te guste la crítica. La Peli tiene un montón de canciones de los 70 y 80, que son las que lleva Star-Lord en su walkman y su nave, pero la película también cuenta con banda sonora orquestal… Que es lo que suena en los créditos, que son al final de la película. Justo antes de de esos créditos, sí, hay una escena muy divertida, un guiño, que no voy a contar por aquello de los spoilers, para que todo el mundo pueda disfrutarla, con “I want you back” de los Jackson Five” (si no me falla la memoria, que la peli sólo la he visto una vez…)
Entonces los títulos de créditos empiezan con el I Want You Your Back, no? Gracias! Ganazas de verla!
la verdad muy buena critica me gusto bastante, yo solo quiero preguntarte algo, sobre la batalla final en algunas paginas dicen que es la mejor ¿es cierto es?
de ser cierto, no podre esperar mucho mas!
Lo que es el final, FINAL de la batalla, desde luego, es… INESPERADO. Así que tal vez te guste especialmente. Pero seguro que habrá muchoa gente a la que no les va a gustar nada de nada…

Si me permites yo tengo otra ¿se ve el Éter en la colección del Coleccionista como referencia a Thor el mundo oscuro?
Sí. Entre otras cosas.