Crítica – Los Vengadores: La Era de Ultrón
Marvel es esto
Por Todo Marvel
Joss Whedon puede llevar a gala esa etiqueta de nuevo mesías pop que sus fan le han otorgado, porque se lo ha ganado con un excelente trabajo más. Whedon logra en esta nueva película de Marvel, la más ambiciosa hasta la fecha, el más-difícil-todavía. No nos extrañan sus declaraciones sobre lo agotador que ha sido para él el proceso creativo de esta película. Vengadores La Era de Ultrón seguramente sea el mayor y más maravilloso juego de malabares de la historia del espectáculo. Whedon mantiene tantas bolas en movimiento y hace tantas cosas impresionantes con ellas que la gran mayoría de profesionales del guión y la dirección de Hollywood deberían ir a ver esta película a tomar nota. No sólo repite la jugada de la primera película de Vengadores, la supera.
Y además, hace feliz a los fans, lo más difícil de todo.
La película empieza con una increíble secuencia de acción que, en los primeros diez minutos de esta película, ya ha superado en espectacularidad al famoso plano secuencia de la invasión alienígena de Nueva York de la primera película de Vengadores. El equipo de personajes funciona como una maquinaria de espectacularidad bien engrasada, y ese lubricante no es otro que los buenos diálogos con los que Whedon, en apenas unas líneas, hace el trabajo para el que otros guionistas necesitan toda una película.
Cada uno de estos engranajes además encaja con los demás perfectamente, aunque se creen dinámicas opuestas. Ni siquiera Robert Downey Jr. consigue destacar sobre el resto del reparto. Incluso un personaje tan desaprovechado como Thor tiene sus momentos de gloria. Whedon consigue incluso reconciliarse con aquellos que en su momento le acusaron de maltratar a Ojo de Halcón, dándole alguna de las mejores líneas de esta película. Todos los actores parecen cómodos en sus personajes, todos los personajes funcionan como deben funcionar. Y todo funciona, como en las grandes películas del género, gracias al villano.
Ultrón es un malo recurrente de Los Vengadores que los lectores conocen muy bien, pero que es difícil de describir en un par de horas de metraje. No es sólo una Inteligencia Artifical que quiere matar a todos los humanos. No es el Skynet de Terminator, es un personaje complejo, que evoluciona y que exagera ciertos aspectos de la personalidad individual que nadie se atreve a reconocer en público. El buen trabajo de James Spader se ve potenciado por el equipo de efectos especiales que ha conseguido crear el ente cibernético más expresivo del cine hasta la fecha (junto a Wall·E). Tal vez algo exagerado en cierto punto, pero siempre carismático. Un gran acierto interpretativo y de adaptación del original que mantiene en marcha esa maquinaria increíble que es esta película.
El espectáculo brilla en cada secuencia. No hace falta que sea una pelea enorme como la que mantiene Iron Man con Hulk, la famosa escena de la armadura Hulkbuster del trailer (de la que hay mucho más de lo que nos muestra el material promocional). También en las escenas de grupo. Escenas donde la gente habla. escenas donde el talento del Whedon deslumbra. Porque ser un fan y lucirse en las escenas de efectos especiales, mucha acción y un montaje vertiginoso es fácil. Pero lucirse con dos personajes hablando de sus novias es magistral. No sólo porque como fan tiene que conocer a esos personajes (y a sus respectivas novias), también porque como escritor consigue que la escena sea divertida, y que aporte algo a los personajes, y al grupo. Y todo en una escena, apenas un diálogo. Es tan sólo un ejemplo del magnífico trabajo de guión de esta película, al que hay que añadir, además el trabajo extra de presentar a un nuevo elenco de personajes y una nueva serie de circunstancias que se ramifican en el resto de películas Marvel, las que hemos visto y las que están por llegar. Vengadores La Era de Ultrón consigue mantener bien definidos a sus protagonistas conocidos, evolucionarlos y reconducirlos a nuevas zonas emocionales, y además presentarte a un montón de gente que el gran público no tiene por qué conocer de nada. Whedon también consigue que los nuevos te caigan tan bien como los veteranos.
Sobre cómo Whedon tiene pillado el pulso a los personajes principales no se puede decir nada más: sabe lo que hace. No hay que quitar mérito a los actores, que han sabido hacerlos suyos. Pero en la presentación de las nuevas caras, los hermanos Maximoff y Visión es el evidente reto de esta película. Su traslación a la pantalla es difícil. Desde el punto de vista de los fans porque son personajes con mucha historia y muy queridos, con muchas aristas, y que además están envueltos en ciertos problemas de licencias sobre su origen y la naturaleza de sus habilidades de los que nadie que no sea un fan tiene el mayor interés. Para esos espectadores no fans son unos personajes extraños, y no sólo por lo desconocido. El caso de Mercurio es sencillo: un joven súperprotector con su hermana que es capaz de moverse muy deprisa. Pero Wanda Maximoff es, como saben los lectores de Marvel, un personaje difícil. No sólo sufre ocasionales problemas de conexión mental con la realidad, es que sus propios poderes le hacen alterarla. Y además puede controlar la mente. Y alterar las probabilidades. Muchas cosas, que Whedon con pragmatismo, ha sabido llevar a la película con una fórmula mágica infalible: la naturalidad. Esta chica hace de todo. ¿Por qué? Porque sí. El talento está en que cuando lo hace no sólo no chirría y extraña al espectador, sino que consigue que guste.
Visión es la gran sorpresa de la película. No hablaremos de su origen o del papel clave que tiene en la película, porque es una de las sorpresas de la trama. Pero Whedon ha conseguido poner en pantalla a un robot que tiene la cara roja, un pijama verde y una capa dorada y que quede bien. Y lo ha convertido en un personaje tan enigmático que yo estoy deseando que le saquen ya en otra película, porque ahí hay mucho donde rascar. No es que Visión sea un robot opuesto a Ultrón y que donde éste odia a los humanos la Visión los ame. No, es más complejo. La Visión ama a la humanidad, sí, pero también se sabe superior a la humanidad. Y sabe que Ultrón también es superior, y que tiene razón. Simplemente La Visión tiene más paciencia con los chiquillos. Sin duda será el personaje y el elemento más polémico de la película y será el centro de muchas, divertidas y agrias, discusiones entre los fans.
Y todo esto en menos de tres horas, en las que viajamos por medio mundo, se destruyen edificios, ciudades, se hacen chistes, se derrotan ejércitos se habla de ética científica y moral política (que parece un contrasentido pero que en realidad deberían ser sinónimos, qué mundo éste…). Mola mucho, y punto. El espectador, contento, y el fan, en la gloria.
Mi sensación tras ver la película fue que acaban de caer sobre mí, como una cascada, los casi treinta años de tebeos de Marvel que llevo leídos. Porque Marvel, en esencia, en resumen, con todo lo bueno y lo poco de raro, es esto. Es esta película.
Sigue a Todo Marvel en Twitter: @TodoMarvel y si te gusta, comparte.
33 Comments Already
2 pingbacks/trackbacks
- Casi 100 nuevas imágenes de Vengadores: La Era de Ultrón | Todo Marvel
- Joss Whedon abandona Twitter y habla de la difícil relación con Marvel | Todo Marvel
Tenía muchas ganas de leer tu crítica y tal y como imaginaba me ha dejado todavía más hypeado de lo que ya estaba. Si me permites otras preguntas, ¿mola la escena de mitad de los créditos? solo eso, si mola o no, ¿Hulk y Thor tienen más protagonismo que en la anterior? ¿el Capi lucha igual que en Soldado de Invierno? y para alguien que solo ha visto los tres trailers y el tv spot 2 ¿hay muchas sorpresas?
Gracias Rocket, me alegra mucho que te guste la crítica…
La escena prec´reditos, la que hay, me dejó algo frío. No sé si por la escena en sí, o porque la película (y su final) es tan emocionante que esa pequeña escena en comparación no añade demasiado…
Hulk/Banner y Thor tienen más protagonismo y momentos ciertamente gloriosos.
El estilo de lucha del Capi tal vez sea menos realista, con un enfoque más súperheorico de las artes marciales, saca más provecho de su súperfuerza y las cosas que hace con el escudo son más de cómic… Tien eun par de movimientos que sinceramente, me hicieron llorar de alegría.
Y sí, hay mogollón de sorpresas. A pesar de todo el metraje promocional, hemos visto bastante poco y no lo mejor.
^_^
Me alegra oír eso y lo último me deja más tranquilo, nunca puedo evitar la sensación de que por poco que haya visto ya lo he visto todo, me pasó lo mismo con la primera y fue un alivio ver que en realidad no había visto prácticamente nada. Se me olvidó otra pregunta, ¿hay referencias a los sucesos ocurridos en Iron Man 3, Thor el mundo oscuro y Soldado de Invierno?
Mmmm… Realmente no demasiadas. Es más una continuación de la primera Vengadores que de lo que han aportado las otras películas. Pero sí que hay referencias a SHIELD y y algunos detalleas. Pero si no has visto Thor EL Mundo Oscuro no pasa absolutamente nada
Gracias por contestar a mis preguntas y espero con ganas el Make Mine Marvel de Jossito y Yago García.
Me gusto su crítica. Me dejoncon ganas de verla ya muchas gracias!
Gr¡acias Jeisson! ¡Seguro que la disfrutas! ¡Vuelve para contarnos qué te ha parecido! ¡Gracias por tu visita!
That’s a sensible answer to a chilgenlang question
"É um absurdo dobrado. Absurdo a Mesa do Senado recorrer. E o segundo absurdo, a decisão do TRF,…"meu caro, so a existência do Brasil, nesse modelo que o "sustenta", ja eh o maior dos absurdos…sinceramente, não ha nada na logica da construção das sociedades que consiga explicar a existência dessa esbornia…
Excelente crítica, se ve que por lo menos va a ser tan buena como la primera, por cierto ¿Podemos considerar que Ultron va a ser uno de los mejores villanos de Marvel, junto a Loki y Kingpin?
Yo creo que sí, mi Top ahora mismo sería Kingpin, Loki y Ultrón, con una mención especial a Justin Hammer, que me hizo mucha gracia la adaptación, aunque no fuera especialmente fiel al original.
Lo siento, he intentado resistirme pero tengo que saberlo ¿hay o no hay cameo de Loki?
Chema me ha encantado tu critica, has conseguido que esta semana que falta para su estreno se convierta en el peor de los calvarios posibles. Me alegra mucho saber que te ha gustado lo que han hecho con Ultrón. Tengo ganas de verlo en acción porque tras tanto escribir sobre él, me muero de ganas de ver su traslación al MCU y si han sabido adaptarlo como creo que se merece…
Me alegra que te guste, Charles. Ya que eres todo un especialista en Ultrón, reconocerás que adaptar toda la historia y las complejidades del personaje en dos horas de película es difícil. Pero creo que está muy bien lograda su evolución y su personalidad. Tal vez algo exagerada y acelerada para quienes llevamso tantos años leyendo los tebeos, pero hay que pensar que es una adaptación del personaje para una historia concreta, la de la película, aunque la base sea la de lso cómics y esté muy bien llevada.
Adaptar a Ultrón es tan rematadamente dificil que en casi 50 años de historia solo ha sido bien escrito ni media docena de veces (a falta de leerme la OGN LA CÓLERA DE ULTRÓN)
Action requires knewdolge, and now I can act!
Tackar, lycka till sjælvSprang Lundaloppet igår på 38.40 vilket enligt vissa konverteringstabeller ger en tid på strax under 3 timmar! Børjar tveka om jag skall hålla mig bakom 3.10 timmars ballongen eller satsa på 3 timmars ballongen. Satsar man før hårt finns ju risk att man får gå sista milen. MVH Erpur
I can’t hear anithyng over the sound of how awesome this article is.
Sempre uso autobronzeador… sou muito branquela, gosto porque deixa uma corzinha natural… Já usei esse da Avene, é muito bom, usei Racco e Nivea
Mal asunto si la Visión va a dar que hablar a los fans, porque recuerdo la crítica que de Iron Man 3 y también se comentó que Mandarín daría que hablar y bueno… el resto es historia.
Yo quiero preguntar una cosa básica y sin spoilers. ¿Hay una o dos escenas postcréditos? Y en caso afirmativo,¿Alguna de ellas es tan tonta como la de Iron Man 3 con Stark y Banner charlando?
Gracias
Hay una escena pre-créditos, y las más parecida podría ser la de Thanos de la primera peli, pero algo menos emocionante.
Si hay una segunda (que, según Feige y Whedon, no hay), ni se proyectó en ese pase de prensa ni se nos comunicó que existiera (como sí pasó, por ejemplo, con Guardianes de las Galaxia, aunque no la pudimos ver en alquel momento por petición de Marvel). Sinceramente creo que NO la hay.
Me gusto la critica, se estreno en argentina ayer y recien vengo del cine, la critica es muy acertada, la accion esta muy bien, la historia no tiene baches, pero al final de la peli, cuando el capitan, ironman y thor hablan, thor dice que aparecieron 4 gemas del infinito y no podia ser una casualidad, que por la escena postcreditos no lo es, pero no hay manera de que thor sepa de la gema que aparece en guardianes de la galaxia, no hay relacion entre asgard y xandar, como para que le llegue la informacion, ni siquiera por el coleccionista que las queria para el, no le iba a informar a odin.
Muchas gracias por los spoilers tio!! En España aún no se ha estrenado >:-(
Yo quiero saber una cosa: ¿Hay escena al final de los creditos? (Yo vi la pelicula, pero no lo pude comprobar porque me tuve que ir cuando los creditos comenzaron).
En el pase de prensa al que asistimos sólo pudimos ver una escena pre-créditos… No parece que en esta ocasión tengamos escena post-créditos, como ya he comentado ahí arriba nicolás. ^_^
Ahora a las 12 voy a ver Los Vengadores: Era de Ultrón. Ganas en aumento y nervios in progress que emoción!! XD
Muy buena y acertada critica, Chema. Yo fui a verla el Sabado por la noche y las horas me parecieron minutos. Sin duda, la vision, un personaje magistral. Me encantaria que pasaran el romance de la bruja escarlata y vision al cine, pero creo que la bruja es demasiado joven…
Apioiceatprn for this information is over 9000-thank you!
Så fint det var! Jeg skal gifte meg og ønsker veldig gjerne mer inspirasjon fra de flotte bildene du tar. Håper det blir en bukett-serie om ikke lenge til!Nyt sommeren!
Eso que habla arriba Martín Fernández es totálmente cierto. Es un Bug del argumento. Si solo han aparecido El tesseract, el aether y el Scepter, como Thor dice que han aparecido 4 gemas?, si bien los tiempos de guardianes de la galaxia y los vengadores son los mismos, todo transcurre en sitios distintos del universo. Así que wedon a corregir porque ya se ven errores de grueso calibre. Saludos desde Medellín.
Sí que se les ha colado ese detalle, pero siempre pueden arreglarlo colando algún argumento en otra peli o en las series de TV…
¡Un saludo a Medellín!